Ahora la Ministra de Educaciรณn dice por los medios que quiere iniciar las clases el 15 de febrero y se ubica, una vez mรกs, por sobre una decisiรณn que debe ser del Cuerpo Colegiado del CPE.
La licencia anual de muchxs trabajadores de la educaciรณn, sean docentes o auxiliares, finalizan los primeros dias de febrero. Luego se realizan las instancias anuales y estatutarias de ingreso a la docencia y traslados. Hay que tener cuenta que de esta inscripciรณn participan mรกs de 15 mil docentes. Eso insume la tercer semana y luego quedan las Asambleas para la cobertura de cargos interinos y suplentes para cubrir la demanda de cargos en todos los Niveles y Modalidades.
Ni hablar de las mesas de รฉxaman de nivel Medio y Superior.
Mientras tanto, las escuelas necesitan una semana, mientras se incorporan lxs nuevxs trabajadores, para la organizaciรณn que incluye la distribuciรณn de grados y salas, el proyecto institucional, jornadas de capacitaciรณn y conocimiento de posibles problemรกticas a abordar a partir del inicio del ciclo lectivo.
Como si esto fuera poco, en la enorme mayorรญa de los casos, en febrero, se continรบa con las intervenciones de mantenimiento de escuelas, limpieza de patios, desmalezamiento, limpieza de tanques, arreglos menores y a veces no tanto.
Y, para finalizar, deben tenerse acordados todos los servicios de transporte y enviadas las partidas de comedores y refrigerios.
Si hablamos de condiciones de trabajo y aprendizaje, suelen ser dรญas de muchรญsimo calor, donde lxs niรฑxs deben soportar, en aulas con poca ventilaciรณn y, obvio, sin aire acondicionado y, a veces, con provisiรณn de agua insuficiente, jornadas de clases agobiantes.
No vemos cuรกl es la necesidad de anunciar algo que no se puede garantizar, salvo que se quiera estar permanentemente en tensiรณn con los y las docentes.
Si escuchamos los argumentos, se nos vuelve a poner en la mira, con el argumento que se pretende recuperar dรญas por los paros.
Entonces ยฟQuรฉ hacemos con la incapacidad que se ha tenido para evitarlos, para resolverlos y cumplir los compromisos firmados? ยฟQuรฉ hacemos con el hostigamiento permanente y la actitud de generar conflictos inexistentes para confrontar innecesariamente con el conjunto de quienes asumen a diario y responsablemente la tarea de enseรฑar? ยฟCรณmo se van a resolver los problemas de infraestructura, la regularidad en los servicios de transporte y la negociaciรณn salarial 2025?
Se sigue evidenciando desconocimiento sobre cรณmo se estรก en las escuelas, quiรฉnes estamos y sobre todo y lo que es peor, para quรฉ estamos.
No vamos a avalar desde nuestra representaciรณn en el CPE que se alteren procesos estatutarios ni que se exponga a la comunidad educativa a caprichos inexplicables y perjudiciales.
El Gobierno debiera estar dando cumplimiento a los compromisos firmados, convocando para la reapertura de la Mesa Tรฉcnica y cumpliendo con la Ley 242, permitiendo el funcionamiento pleno del Consejo Provincial de Educaciรณn que no lo creรณ aten…sino la Constituciรณn Provincial.
Comisiรณn Directiva Provincial
Neuquรฉn, 20 de septiembre de 2024