𝗦𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗝𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗨𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮 𝘆 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮.

58

Las conducciones de las Seccionales Neuquén y Plottier, están difundiendo una convocatoria a Jornada Unificada con Asamblea, con entrega de “constancia», para el día 13 de agosto. Esta convocatoria tiene varios aspectos para destacar de lo que significa impulsar una política contraria al interés general de la organización y sus trabajadores.

En primer lugar un temario que reedita una interna saldada el pasado 29 de mayo, con la pretensión de invalidar políticas ratificadas recientemente por el conjunto de aten.

Luego, ese llamado a Jornada Unificada, bastardea la importancia del espacio de 𝗝𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 conquistado por la lucha de aten y defendido ante reiterados intentos, de distintos gobiernos, por eliminarlo incluido el del año pasado a partir de presentaciones de Diputadxs en la Legislatura y de los denominados Padres Autoconvocados. Estas Jornadas fueron logradas en los 90 y se formalizaron a través de la Resolución 844/91 como Jornadas de Planificación y Evaluación para luego en 2005 pasar a integrar los Calendarios anuales como Jornadas Institucionales. Fueron muchos los intentos por quitar este espacio logrado para afianzar los proyectos institucionales, el debate de las problemáticas escolares y de organización y de encuentro en una tarea que requiere del análisis colectivo de los procesos de enseñanza aprendizaje. Obvio que ese espacio tiene previsto un tiempo para difundir, compartir y debatir temas de interés sindical.

Con relación a la 𝘾𝙤𝙣𝙨𝙩𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖 ocurre lo mismo. Las conducciones de las Seccionales Capital y Plottier lo utilizan para que se justifique a lxs compañerxs la participación a una Asamblea o Jornada Unificada, con una supuesta validez para toda la jornada laboral. Esto no existe. Por ello, en primer lugar, pone en riesgo a lxs compañerxs por la invalidez de la constancia y su consecuencia de una posible afectación salarial y luego genera conflictos hacia lo interno de las instituciones y expone innecesariamente a lxs compañerxs de equipos directivos. No es más que una estafa a la buena fe de quienes las presentan en sus escuelas y a lxs directivxs que las reciben. La medida a la que lxs convocan es PARO (sin cobertura, inorgánico), para lo cual no hay ninguna Constancia.

¿𝗣𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗦𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗮𝘁𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝘆 𝗣𝗮𝗿𝗼❓La principal fortaleza de aten es la UNIDAD. Esa unidad nace de nuestro Estatuto que nos organiza provincialmente. Las Seccionales son una representación local que hace al todo que es aten. Por ello nuestro Estatuto prevee una Comisión Directiva Provincial a la que en su artículo 21 le asigna las siguientes funciones: a) ejercer la administracion de la asociación; f) convocar a las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias Provinciales y de Seccional y establecer orden del día; y en el art 22 al Secretario General: a) ejercer la representación de la asociación. Por lo tanto en los Artículos 11º, 12º.2 y 21º f), es claramente una facultad de la Comisión Directiva Provincial. En su Artículo 53º Titulo VI Seccionales expresa: Las Seccionales gozarán de la más amplia libertad y autonomía compatible con los estatutos de este sindicato y conservarán todo derecho no expresamente delegado.

Por lo tanto, toda convocatoria realizada por fuera de estas prescripciones carece de validez y es una falta al Artículo 55º inc b), c) y d) del mismo Estatuto que dicen: A las seccionales les está vedado: b) asumir la representación del gremio en el orden nacional y provincial; c) Adoptar posiciones que puedan comprometer al gremio en general; d) Adoptar o resolver medidas de acción directa.

Finalmente, lejos de aportar a la unidad, de respetar la organicidad de nuestro sindicato y su democracia interna, la Multicolor tensiona, una vez más a la ruptura de aten, y busca separar a lxs compañerxs de la Seccional Capital y Plottier del resto de la provincia, subordinando el interés general al de los partidos que la integran.

Estamos convencidxs que es hora de cuidar la herramienta sindical, la única que en estos tiempos puede protegernos de una avanzada sin precedentes hacia la clase trabajadora.

La defensa de la educación pública requiere organizaciones fuertes, en articulación con otros sectores, debatiendo el contexto general y defendiendo los espacios que garanticen mejores condiciones para enseñar y aprender.

Llamamos a lxs compañerxs a defender la Jornada Institucional, darle contenido pedagógico y a fortalecer la herramienta sindical en unidad junto a lxs compañerxs de toda la provincia.

Comisión Directiva Provincial