Durante el año 2024, se llevó adelante la legitimación del documento Borrador que amplía derechos para lxs estudiantes en situación de discapacidad y da un encuadre general a la tan valiosa y relevante tarea que realizan lxs compañerxs docentes de forma situada en cada zona de nuestra provincia.
El equipo de coordinación de aten, junto a nuestros referentes zonales tuvieron la tarea de llevar adelante encuentros con jefaturas de supervisión, equipos supervisivos, directivos y docentes, de todos los niveles y modalidades. Estos encuentros han dado muestra cabal de la gran cantidad de valiosas experiencias en territorio en relación al cuidado de las trayectorias del estudiantado en situación de discapacidad
El propósito principal será materializar la implementación de la normativa y trabajar en nuevas construcciones de políticas que favorezcan la educación inclusiva.
Para concretar el proceso de inclusión es imperioso que se destine el presupuesto necesario para garantizarla; junto a este proceso, desde aten presentamos a las autoridades de educación un petitorio con miles de firmas docentes para expresar esta necesidad.
Junto a la Escuela de formación Carlos Fuentealba se garantizaron espacios de formación, abordando temas de interés para cada zona y solicitados por cada institución o secretaría gremial, instancias a las que se dará continuidad el año próximo.









Por una construcción en el marco de la participación democrática, tal como nuestro sindicato lo ha hecho durante 42 años de historia.
#aten en defensa del derecho a la inclusión
Diana L. Jara – Secretaria de Educación Especial e inclusión
Mabel Mora, Carla Gómez y María Sudán – Equipo de inclusión aten